Normas de estilo y entrega de originales
- Home
- Revista OCCA
- Remisión y aceptación de artículos
- Normas de estilo y entrega de originales
NORMAS DE ESTILO Y ENTREGA DE ORIGINALES
DE LA REVISTA DEL OCCA
1. ORIGINAL. El original del artículo se remitirá en formato «word» por medio de correo electrónico a la dirección: revistaocca@notariado.org
Contendrá un “Título” en su caso “subtítulo”, la indicación del nombre y apellidos del autor, así como su grado académico, su profesión, Institución o Corporación a la que pertenezca, en su caso, y cargo.
Además se indicará una dirección vigente de correo electrónico.
La extensión del artículo no será superior a 90.000 caracteres con espacios, ni podrá ser inferior a 45.000 caracteres con espacios, incluyéndose en el cómputo de los mismos tanto el título, el sumario como las notas al pie de página.
2. SUMARIO. Debe corresponder el sumario con cada uno de los epígrafes y subepígrafes que aparecen en el estudio, hasta un máximo de 4 niveles, con la siguiente división:
Título del Artículo: MAYÚSCULAS Y CENTRADO
1º nivel Romano, versalitas y negrita: I. Xccjkjasd
2º nivel: Arábigo, normal y blanca: 1. Xccjkjasd
3º nivel: Arábigo, normal y blanca: 1.1. Xccjkjasd
4º nivel: Arábigo, normal y cursiva: 1.2.1. Xccjkjasd
5º nivel y siguientes: Letra minúscula prima y blanca redonda: a´) Xxxx
Sólo deberán ir a sumario o índice general los 4 primeros niveles.
3. ABSTRACT: Deberá remitirse un resumen del artículo de extensión mínima equivalente a 180 caracteres con espacios y máxima de 300 caracteres con espacios, en castellano y en inglés.
4. CITAS de Leyes y disposiciones de rango inferior: Se referirán según la norma haya sido publicada en el BOE (p.e. “Ley 11/2014, de 3 de julio, por la que se…“; “Real Decreto 635/2014, de 25 de julio, por el que…”; “Orden HAP/1369/2014, de 25 de julio, por la que se…”.
5. CITAS de sentencias. Las sentencias que se mencionen en el estudio irán acompañadas de la referencia de la base de datos que haya sido utilizada por el autor para su consulta y de acuerdo con las referencias dadas por el titular de la base de datos (BOE, CENDOJ, El Derecho, La Ley, etc. ) detrás de cada norma o resolución (p.e. si CENDOJ: STS 2393/2014,de 16 de mayo ; SAP Pontevedra 292/2014 de 28 Julio,[LA LEY106405/2014].
Las abreviaturas de los órganos jurisdiccionales se realizarán de acuerdo con el Anexo que se adjunta al final de estas indicaciones.
6. CITAS BIBLIOGRAFICAS. La bibliografía utilizada en cada artículo se citará de la siguiente forma:
A) Monografía:
Apellido Apellido, N. : Título de obra. Editorial, Lugar, Año.
Ej. Martínez Fernández , F. : El Derecho de consumo. Wolters Kluwer–La Ley, Madrid, 1995.
B) Artículo:
Apellido Apellido, N. : «Nombre del Artículo», Nombre de la revista o publicación. Editorial, Lugar, Año.
Portero Molina, J.A.: «La constitucionalización de los partidos políticos en la historia del constitucionalismo español» en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 1, 1978, págs. 137-165.
C) Contribución en obra colectiva
Apellido Apellido, N. : «Título del Capítulo del libro o de la contribución», en Título de la obra., Dir/Coord. Apellido Apellido, N.Editorial, Lugar, Año, pág inicial– página final del capítulo o contribución.
Ej. Martínez Fernández , F.: «La planificación y la intervención pública en la economía», en La Empresa en la Constitución Española. Aranzadi, Coord./ Dir. Fernández Martínez, Mª A., Pamplona1989, págs. 137-165.